twitter me

2/26/2009

Un mundo sin tecnologia


Trabajo en un periódico, mi horario es de 9 de la mañana a las 3 de la tarde. Nunca salgo a la hora por la carga laboral, aunque llegue antes. La forma de trabajar en periódico es por adelantado, hay veces que no se el día en el que vivo, por que soy el que compagína y cambia los folios del periódico, a veces adelanto por dos días. Lo cual hace que viva adelantado: el hoy, el mañana y el pasado mañana, hay días que no se la fecha la que estoy viviendo. Pero dentro de esa especie de limbo de forma de trabajo laboral en la que me encuentro, es como un reloj. Mi parte contribuye a que alguien más la retome y sobre eso termine de armar el periódico para que pueda salir todos los dias. Así sucesivamente hasta llegar al infinito.

Tengo 24 años, eso quiere decir que vengo de la época de a mediados de los 8O's, me tocó ver como la tecnología avanzaba y ocupaba el puesto que tiene en la actualidad en la sociedad, tanto la seguridad armamentista, el hogar y la vida laboral.
Si una de las partes de la maquinaria del reloj se detiene descompone el sistema. Aquí pasa lo mismo, por lo general no te das cuenta cuál envuelto estás en la tecnología hasta que esta se aleja de tajo de tu vida y todo a tu alrededor se colapsa y entras en pánico.

Llegué 10 min tarde, pasé a la farmacia a comprar unas medicinas. Prendí la mac para diseñar y la pc para los mails, procedi a hacer las maquetas del día de hoy. En eso baja el ingeniero en sistemas y me dice que está cambiando los servidores y que lo hará más easy por en flojo de la información luego nos quejamos de que la tasa de transferencia es baja y tarda mucho en jalar los archivos el servidor. Jalé mis archivos para las maquetas y resulta que no se podian abrir, hablé con el ingeniero. Pero de ahí arrastraba archivos en vez de copiar, luego quise meter publicidad a la red de transito de información, nunca llegó a su destino final. Después las publicidades una vez arriba no podrián modificarse... que horror, para esto ya eran las 11.30 seguiamos con los detallitos.
Todo el merequetengue se termino a la 1.30 pm, se decidió dejar todo tal cual estaba ya que el nuevo servidor pedia muchos requerimientos de sistema, permisos, rutas, configuraciones y no lo pudo configurar. Total se quedó igual, para la hora trataba de no entrar en histeria, para la hora debia de llevar mas del 70% hecho o mínimo un 50% pero ni una ni otra.
Entonces me puse como loco a tratar de retomar el tiempo perdido. Por otro lado me quedó la incógnita... ¿cómo sería trabajar en un periódico sin computadoras, como lo hacian, como plasmabas las notas, la publicidad, cabezales, fotos... todo?

Las generaciones del siglo XXI no conocen mundo sin computadoras, no saben de diversión sin X-Box, PSP o DS. Son o serán más diestros para ligar chateando por el messenger, hi5, facebook o myspace. La tecnología llegó inherente con ellos. La muerte y el caos será cuando todo lo que estamos acostumbrados se desmorone. Casí todo es tecnológico o tiene un proceso industrializado donde se llevan acabo las funciones por computadoras.
En la mañana desde que tomó el cartón de leche sé lo que es, ubico la vaca. Pero pocos pensamos en la planta industrial procesadora de lácteos y las maquinas que hicieron la misma. Los autos con la computadora de abordo o el gps, la comunicación por medio de un medio dígase internet, celular o telefono, veía el discovery que la casa del mañana tendra una pared en la que podrás proyectar tus imágenes o ponerle en otro color. El refri escanearas artículos por el código y los piden en la tienda, tendras un buzón inteligente hasta con nevera por si tienen que entregar un producto perecedero no se heche a perder. Los parquimetros en San Francisco están siendo cargados ahora por celular, te mandan un mensaje para recordarte que tu tiempo expirará y si quieres recargarlo, opción que se descarga de tu saldo del móvil. Japón tierra de las orientales de ojitos rasgados y las mil y un formas de cocinar arroz. En este país desde hace casí dos años ya no usa efectivo en la mayoría de sus pagos. Todo se hace a través del móvil y por medio de un key-gen, por si te roban el móvil no puedan disponer de tu efectivo, sin el key-gen.
Antes la tecnología era análoga, las cintas de audio, los lp's, las caseteras, el walkman o el walkietalkie, maquinas de escribir, el turbo pong, la forma de hacer cine y animacion, autos de combustión interna, etc.

Fue eventualmente reemplazado por el salto de la digitalización. Lo curioso es la tendencia que marca nuestra evolución, mientras más nos comunicamos e interactuamos virtualmente, nos retraemos socialmente, nos aislamos. Pero también mientras más trabajamos los medios electrónicos y digitales nos pagan mejor. ¿Qué pasará el día que las viejas generaciones dejen el planeta?, ¿seremos totalmente digitalizados?, unos ¿hermitaños automatas?
Nunca lo sabremos, los pasos que da la tecnología en todas las áreas del saber son buenos puesto que facilitan y mejoran nuestra vida pero quizás el costo que se pague sea alto. Pero como dije, quizás nunca lo sabremos. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Chikiro, te felicito tienes un espacio muy padre en el cual me dejas saber un poquito más de ti, en estos tiempos en los que nuestra comunicación es muy escasa (ya sé que es por obvias razones ya que creo que es por la carga excesiva de trabajo con la que contamos ambos), pero bueno mínimo ya sé lo que ha pasado con tu vida en estos meses en los cuales no hemos podido charlar como antes lo hacíamos. Además déjame comentarte que tu música está muy buena y hace que tus historias de vida las imagine como si estuviera ahí!
Y si te hubieran internado! Dios!!! Noooo niño mínimo mándame un mensaje y te aseguro que yo estaría ahí aunque sea un día!! Ya sabes que te aprecio mucho y te veo como uno de mis mejores amigos…
Bueno de nueva cuenta muchas felicidades, por este espacio que aunque es la 1ra. Vez que lo veo, t aseguro que no será la última.
Tkmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm ya lo sabes!!!!!!! Y t extraño un poquito más!!!
Cuídate muxooooooooooooooooooooooooooo que estés bien, besos.

Ileana Jazmín García Murillo

W_S dijo...

Ése! saludos desde el rebelde estado de Chiapas.
Bien por su blog.
Ahí le dejo la Dir del nuestro.
http://www.rainbow-project.blogspot.com/
A darle que no hay de otra.
Chido!!!