twitter me

3/02/2010

Re-abro WTH!!!




Después de estar muy ocupado y con un poco de weva decido abrir WTH. La verdad sigue habiendo muchos proyectyos pero aun asi postearé dos que tres veces. Sin límite de tiempo....

La compleja mente de los mexicanos

Tal parece que le apostamos a la gallina que no da huevos de oro, es más invertimos cantidades estratósfericas para que cree los de 24k, pero no hay resultado alguno.

Siendo mexicano muchas veces me es incomprensible entender a mis autoridades, somos pésimos o mediocres jugando al futbol, pero eso no impide que se le de una inversion mayor a este deporte. Cuando destacamos en mejores deportes como el tenis, el tae kwan do, clavados o el box, vean las medallas que trajeron nuestros atletas de Beijing.

Es increible le subimos al ISR, IVA y lo que se deje, se ha eliminado la secretaria de turismo (SECTUR), junto con el campo (SRA) y se hicieron subsidiarias, anexándose a Desarrollo Social y la Función Pública. Cuando según los economistas la base de un país esta en sus sectores y uno de ellos es el de materias primas: el campo, claramente lo decia Maquiavelo con su Príncipe: para terminar de matar a un país ataques sus suministros básicos (granos), termines con sus comunicaciones (puentes, carreteras y medios de comunicación) y después en todo ese caos tomes la cabeza.
Y quitando las remesas y el petroleo como principales aportadores del PIB, tenemos al turismo nacional e internacional.

Otro de los puntos que no termino de comprender es el apostarle al caballo viejo y cansao. Seguimos dependiendo de 1 Cuauhtémoc Blanco para mover toda una selección de 10 jugadores aparte. En el ámbito de los energéticos seguimos igual.
Hace poco en Veracruz aumentaron la tarifa del transporte urbano, por que era incosteable el diesel, según los concesionarios. Como si para los usuarios fuera costeable pagar más por un servicio tan mediocre. Pero sólo resanan el pequeño problema y no se ocupan de darle una solución o aplicación práctica para que ambos se beneficien.

Una solución seria de ese porcentaje que se recaude ejemplo $.50 (centavos) se inviertan en un fondo para crear transportes de energias alternas, biodiesel y solar, son las más utilizadas. Esto se implemento ya en México, específicamente en el estado de Chiapas en Tuxtla Gutierrez opera con una red de 10 camiones urbanos de biodisel y celdas solares, comentaban que pudieron bajar la tarifa pués el costo de los energéticos bajo mucho, entonces el estudiante vale 3 pesos, insen 2.50 y entero 5 pesos. La verdad toda una ganga y sirve.

Pero seguimos en México mi país del bicentenario quiere meter infraestructura de compañias extranjeras para la exploración de aguas profundas, por que no tenemos los recursos para la maquinaria necesaria. Y estamos tan emperrados que ya se hicieron las reformas a la ley.

Que pena, pobre de mi país, lástima por que tiene mucho que ofrecer a sus mejicanos, que pena... tan lejos de la gloria y tan cerca de Estados Unidos.

Pero que podemos esperar, si nuestro Presidente dice que el mexicano nada más tiene por hobby quejarse... amplifica y exacerba sus problemas. Que pena que vivamos en 2 mundos distintos, lamentablemente Calderolandia no está al alcance de todos. No todos tenemos all access a su mundo de fantasia.

No hay comentarios: